Box Layout

HTML Layout
Backgroud Images
Backgroud Pattern

Servicios de Recolección de Residuos Peligrosos Hospitalarios e Industriales

Ofrecemos servicios integrales de recolección y tratamiento de residuos peligrosos hospitalarios y no peligrosos. Nuestra especialización abarca la clasificación, manejo y eliminación segura de desechos hospitalarios peligrosos, incluyendo residuos tóxicos hospitalarios y residuos químicos peligrosos hospitalarios. Garantizamos el cumplimiento normativo y el tratamiento especializado de los respel hospitalarios para promover la seguridad y sostenibilidad en la gestión de desechos.

Recolección y Transporte

Recolección y Transporte


La recolección y transporte de residuos peligrosos hospitalarios es crucial para evitar riesgos ambientales y de salud. La clasificación de residuos peligrosos guía la correcta segregación entre desechos peligrosos y no peligrosos. La gestión de residuos químicos peligrosos demanda atención especial. Además, se promueve la separación de residuos reciclables para fomentar prácticas sostenibles. El tratamiento de residuos peligrosos garantiza un manejo seguro de desechos tóxicos y sólidos. El adecuado manejo de respel es esencial para la seguridad en este proceso.


El transporte externo de residuos peligrosos en Villavicencio y el Meta requiere el cumplimiento de normativas internacionales y la implementación de buenas prácticas. Nuestra empresa se adhiere a los más altos estándares de seguridad y eficiencia en el transporte de residuos peligrosos en Villavicencio y el Meta. Aseguramos que todos los procesos cumplan con las regulaciones vigentes, ofreciendo un servicio confiable y seguro para la gestión de tus residuos.

Almacenamiento y Etiquetado

Almacenamiento y Etiquetado


El manejo adecuado de residuos peligrosos en hospitales comienza con su correcta clasificación. Los desechos peligrosos deben almacenarse en contenedores seguros y debidamente etiquetados para garantizar la identificación clara entre residuos peligrosos y no peligrosos. Un etiquetado preciso es esencial para distinguir entre residuos químicos peligrosos y aquellos que son reciclables.

Tratamiento y Eliminación

Tratamiento y Eliminación


El tratamiento de residuos peligrosos hospitalarios es crucial para gestionar los desechos peligrosos. Incluye la separación de residuos químicos, tóxicos, y otros. La gestión eficiente de los residuos de hospitales implica la clasificación de residuos peligrosos y no peligrosos. El respel hospitalario asegura el manejo seguro de residuos sólidos peligrosos y fomenta el tratamiento de residuos reciclables para prácticas sostenibles.

Asesoramiento y Cumplimiento Normativo

Asesoramiento y Cumplimiento Normativo


El asesoramiento y cumplimiento normativo en la gestión de residuos peligrosos hospitalarios es crucial. Clasificar adecuadamente los desechos peligrosos y no peligrosos, identificar residuos químicos y promover la gestión responsable de respel son fundamentales para el tratamiento y disposición segura en entornos médicos.

Proceso de Gestión y Recolección

La gestión de residuos peligrosos hospitalarios, especialmente en centros de alta complejidad, implica la clasificación precisa de desechos, desde infecciosos hasta radiactivos. El manejo seguro, almacenamiento adecuado y transporte especializado son esenciales. La capacitación del personal y el cumplimiento estricto de normativas aseguran una recolección y eliminación seguras, diferenciando entre residuos peligrosos y no peligrosos para un tratamiento apropiado y sostenible.

WhatsApp

Almacenamiento Seguro

Los residuos peligrosos se deben almacenar en contenedores adecuados y etiquetados para evitar contaminaciones y garantizar una manipulación segura.

Transporte Especializado

Los residuos peligrosos hospitalarios deben ser transportados por empresas especializadas con vehículos y contenedores diseñados para este propósito.

Tratamiento y Eliminación

Los residuos suelen ser tratados mediante métodos como incineración, esterilización, o desinfección, dependiendo de la naturaleza del material.

Normativas y Regulaciones

Existen normativas específicas que regulan la gestión de residuos peligrosos a nivel local y nacional. Cumplir con estas regulaciones es esencial para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal.

Tipos de Residuos Peligrosos y su Clasificación en Villavicencio y el Meta

La recolección de residuos peligrosos en Villavicencio y el Meta requiere una correcta clasificación para su manejo adecuado. Los residuos pueden ser inflamables, tóxicos, reactivos o corrosivos, y cada tipo necesita un tratamiento específico. Nuestra empresa cuenta con el conocimiento y la experiencia para identificar y gestionar todos los tipos de residuos peligrosos en Villavicencio y el Meta. Confía en nosotros para una clasificación precisa y una recolección segura de tus residuos.

Residuos Infecciosos

Recolección de Residuos de Metales Pesados


La recolección de residuos de metales pesados es crucial debido al alto riesgo de contaminación ambiental y a la toxicidad que estos materiales representan para la salud humana. Metales como el mercurio, plomo y cadmio pueden causar daños irreversibles si no se gestionan adecuadamente. Nuestro servicio especializado de recolección de residuos de metales pesados garantiza un manejo seguro y conforme a las regulaciones ambientales. Utilizamos métodos avanzados y equipos especializados para asegurar que estos residuos sean recogidos y dispuestos correctamente, protegiendo tanto al medio ambiente como a la comunidad.

Guía Nacional para la Gestión de Residuos en Colombia (Ministerio de Ambiente de Colombia)

Residuos de Líquidos Biológicos

Recolección de Residuos de Líquidos Biológicos


La recolección de residuos de líquidos biológicos es esencial en entornos médicos y de investigación para prevenir la propagación de enfermedades y la contaminación ambiental. Estos residuos incluyen sangre, fluidos corporales y otros materiales infecciosos que requieren un manejo especializado. Nuestra empresa ofrece servicios de recolección de residuos de líquidos biológicos utilizando contenedores seguros y protocolos estrictos para garantizar la seguridad y conformidad con las normativas sanitarias. Confía en nosotros para gestionar estos residuos de manera eficiente y segura.

Normas de manejo de residuos en Colombia (Colombia Verde)

Secretaría Distrital de Ambiente

Residuos de Equipos Electrónicos Médicos

Recolección de Residuos de Equipos Electrónicos Médicos


Los residuos de equipos electrónicos médicos contienen componentes peligrosos como plomo, mercurio y cadmio que deben ser gestionados adecuadamente. Nuestro servicio de recolección de residuos de equipos electrónicos médicos asegura que estos dispositivos sean desechados de manera segura y conforme a las regulaciones. Ofrecemos soluciones completas desde la recolección hasta la disposición final, asegurando que los residuos sean tratados de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y maximizando la recuperación de materiales útiles.

Política Nacional para la Gestión Integral de RAEE (Ministerio de Ambiente de Colombia)

Residuos Cortopunzantes

Recolección de Residuos Cortopunzantes


La recolección de residuos cortopunzantes es vital para la seguridad en hospitales, clínicas y laboratorios. Estos residuos, como agujas, bisturís y otros objetos afilados, pueden causar lesiones e infecciones si no se manejan correctamente. Nuestro servicio de recolección de residuos cortopunzantes utiliza contenedores especialmente diseñados para prevenir accidentes y garantizar una eliminación segura. Cumplimos con todas las normativas sanitarias, proporcionando tranquilidad y seguridad a nuestros clientes.

Normas de manejo de residuos en Colombia (ESMI Colombia)

Secretaría Distrital de Ambiente

Residuos Químicos

Recolección de Residuos Químicos en el Meta


Los residuos químicos pueden ser extremadamente peligrosos si no se manejan adecuadamente, ya que pueden causar incendios, explosiones y contaminación ambiental. Nuestra empresa ofrece un servicio especializado de recolección de residuos químicos que asegura un manejo seguro y eficiente de estos materiales. Utilizamos equipos y técnicas avanzadas para garantizar que los residuos sean recogidos, transportados y dispuestos de acuerdo con las regulaciones vigentes, protegiendo así la salud pública y el medio ambiente.

Normas de manejo de residuos en Colombia (Colombia Verde)

Secretaría Distrital de Ambiente

Residuos Radiactivos

Recolección de Residuos Radiactivos


La recolección de residuos radiactivos requiere un manejo extremadamente cuidadoso debido al riesgo de exposición a radiaciones peligrosas. Estos residuos, provenientes de hospitales, laboratorios e industrias, deben ser gestionados por profesionales capacitados. Nuestro servicio de recolección de residuos radiactivos sigue estrictos protocolos de seguridad y utiliza equipos especializados para asegurar que estos materiales sean manejados y dispuestos de manera segura y conforme a las normativas. Confía en nosotros para proteger la salud y el entorno de los peligros de la radiación.

Normas de manejo de residuos en Colombia (ESMI Colombia)

Secretaría Distrital de Ambiente

Residuos Farmacéuticos

Recolección de Residuos Farmacéuticos


La recolección de residuos farmacéuticos es fundamental para evitar la contaminación ambiental y los riesgos para la salud pública. Medicamentos caducados, productos farmacéuticos no utilizados y otros residuos relacionados deben ser gestionados adecuadamente. Nuestro servicio de recolección de residuos farmacéuticos asegura que estos materiales sean recogidos y dispuestos de manera segura y conforme a las regulaciones. Ofrecemos soluciones eficientes y confiables para manejar estos residuos, protegiendo así el medio ambiente y la salud pública.

Normas de manejo de residuos en Colombia (Colombia Verde)

Secretaría Distrital de Ambiente

Residuos de Productos Químicos Peligrosos

Residuos de Productos Químicos Peligrosos


La recolección de residuos de productos químicos peligrosos es crucial para prevenir riesgos ambientales y para la salud. Estos residuos pueden incluir solventes, reactivos y otros químicos peligrosos que requieren un manejo especializado. Nuestro servicio de recolección de residuos de productos químicos peligrosos utiliza técnicas avanzadas y equipos especializados para asegurar un manejo seguro y eficiente. Cumplimos con todas las regulaciones y proporcionamos soluciones personalizadas para garantizar la seguridad y conformidad en la gestión de estos residuos.

Normas de manejo de residuos en Colombia (Colombia Verde)

Secretaría Distrital de Ambiente

Disposición de Residuos Peligrosos Hospitalarios e Industriales

Disposición de Residuos Peligrosos Hospitalarios e Industriales


La disposición y recolección de materiales peligrosos hospitalarios es crucial para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, ya que los residuos peligrosos hospitalarios incluyen materiales biológicos, químicos, radiactivos y cortopunzantes que pueden causar graves daños si no se manejan adecuadamente. Contratar un servicio especializado en la disposición y recolección de estos residuos asegura la protección del personal de salud y del medio ambiente, garantiza el cumplimiento de las regulaciones legales, optimiza la eficiencia y economía institucional, y refuerza la responsabilidad ambiental. Estos servicios ofrecen experiencia, cumplimiento normativo, equipamiento moderno y personal capacitado, lo que resulta en una gestión de residuos segura y sostenible, contribuyendo a la salud pública y al medio ambiente. Contáctenos para más información y asegure la gestión adecuada de los residuos peligrosos hospitalarios e industriales en su institución.

Empresa Líder en la Gestión de Residuos Peligrosos en Villavicencio y todo el Meta

Empresa Líder en la Gestión de Residuos Peligrosos en Villavicencio y todo el Meta

Empresa de Gestion de Residuos Peligrosos Villavicencio

El correcto manejo de residuos peligrosos (RESPEL) es más que una obligación legal; es un pilar fundamental para la sostenibilidad y seguridad de su negocio. Un error en la gestión de residuos puede derivar en sanciones severas y riesgos operativos que ninguna compañía puede permitirse. Por eso, elegir la empresa de gestión de residuos adecuada es una de las decisiones estratégicas más importantes que tomará.

En Reco, nos especializamos en ser el gestor ambiental experto que su compañía necesita en la región. Transformamos la complejidad del cumplimiento normativo en un proceso transparente, seguro y eficiente para usted, protegiendo su operación y el medio ambiente.

Soluciones Integrales en la Gestión de Residuos Peligrosos

Como su empresa de gestión de residuos peligrosos de confianza, nuestro servicio integral garantiza:

  • Tranquilidad y Cumplimiento Normativo Total: Nos encargamos de todo el ciclo de sus residuos peligrosos, desde la asesoría inicial y clasificación, hasta la certificación de la disposición final de residuos, asegurando que su empresa cumpla al 100% con la legislación ambiental colombiana.

  • Seguridad en Cada Proceso: Implementamos protocolos estrictos para la recolección y transporte de residuos peligrosos, utilizando personal capacitado y vehículos autorizados con cobertura en Villavicencio y todo el Meta. El tratamiento de residuos peligrosos se realiza en nuestras plantas licenciadas con tecnología de punta para neutralizar cualquier riesgo.

  • Un Socio Estratégico en Soluciones Ambientales: Más que un proveedor, somos una extensión de su equipo. Le ofrecemos soluciones ambientales a la medida, dedicadas a proteger su reputación, optimizar sus procesos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.
Nuestro compromiso ambiental >
Tratamiento Fisicoquímico para la Eliminacion de Residuos Peligrosos

Tratamiento Fisicoquímico para la Eliminacion de Residuos Peligrosos

El tratamiento fisicoquímico de residuos es una solución de ingeniería de alta precisión, diseñada específicamente para el manejo de residuos líquidos industriales y aguas contaminadas. Este proceso no se limita a filtrar, sino que utiliza una secuencia de reacciones químicas controladas para alterar la estructura molecular de los contaminantes peligrosos, neutralizando su toxicidad y separándolos del agua. Es la tecnología fundamental para prevenir la contaminación de las fuentes hídricas y asegurar que los efluentes de los procesos industriales cumplan con la estricta normativa ambiental colombiana. El objetivo principal es transformar un residuo líquido peligroso en dos corrientes manejables: agua tratada que puede ser vertida de forma segura y un lodo concentrado que se gestiona de manera responsable.

El proceso en nuestras plantas comienza con una caracterización detallada del residuo para definir la "receta" de tratamiento exacta. Generalmente, incluye etapas como la neutralización para ajustar el pH de residuos ácidos y alcalinos, seguida de procesos de oxidación o reducción para disminuir la peligrosidad de compuestos como el cianuro o el cromo. Posteriormente, mediante la precipitación química, se añaden reactivos que hacen que los metales pesados disueltos se solidifiquen. Finalmente, con la adición de polímeros floculantes, estas partículas se aglomeran, facilitando su separación por sedimentación y filtración. Este método es crucial para la gestión de residuos de múltiples sectores, garantizando que el ciclo del agua no se vea comprometido por la actividad industrial y protegiendo así la salud pública y los ecosistemas de la región.

  • Aguas de procesos galvánicos y metalmecánicos, ricas en metales pesados como cromo, níquel, zinc y cadmio.
  • Efluentes de la industria química con altas o bajas cargas de pH que requieren una neutralización de residuos peligrosos precisa.
  • Soluciones de enjuague, limpieza industrial y aguas de lavado de tanques que contienen detergentes, solventes y otros contaminantes orgánicos e inorgánicos.
  • Lixiviados de rellenos o áreas contaminadas que necesitan un tratamiento avanzado antes de su disposición.
  • Emulsiones de agua y aceite generadas en talleres y procesos industriales que deben ser separadas.
Incineración a Altas Temperaturas en Villavicencio

Incineración a Altas Temperaturas en Villavicencio

La incineración de residuos peligrosos representa la tecnología más efectiva para la destrucción completa y definitiva de una amplia gama de compuestos orgánicos peligrosos. Este proceso de destrucción térmica de RESPEL no es una simple quema; es una combustión controlada en hornos de alta ingeniería que operan a temperaturas superiores a los 850°C y que pueden alcanzar más de 1,100°C en una segunda cámara de combustión. Estas condiciones extremas garantizan la descomposición térmica de las moléculas peligrosas hasta en un 99.99%, transformándolas en gases simples y cenizas inertes. Es el método por excelencia para el tratamiento de residuos hospitalarios y farmacéuticos, asegurando la eliminación total de patógenos y compuestos activos.

Una de las claves de este proceso es la seguridad ambiental. Nuestros sistemas de incineración a altas temperaturas están equipados con tecnología de vanguardia para el control de emisiones atmosféricas. Antes de ser liberados, los gases de combustión pasan por un riguroso sistema de tratamiento que incluye el enfriamiento rápido (quenching) para evitar la reformación de dioxinas y furanos, seguido de un lavado de gases y filtros de mangas para capturar cualquier material particulado o contaminante ácido. Este control estricto asegura que el proceso cumpla con los límites de emisión más exigentes. Además de su alta eficiencia de destrucción, la incineración logra una reducción de volumen de residuos de hasta el 90%, optimizando significativamente el uso de las celdas de seguridad y proporcionando una solución finalista para los residuos más complejos.

  • Residuos hospitalarios y patógenos, incluyendo cultivos, muestras de laboratorio, material de curación y objetos cortopunzantes.
  • Fármacos, medicamentos vencidos, cosméticos y productos farmacéuticos fuera de especificación.
  • Lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), lodos industriales, y residuos de pintura.
  • Empaques, envases, textiles y EPPs contaminados con sustancias químicas, aceites o solventes.
  • Residuos de laboratorio y reactivos químicos que no pueden ser reciclados o neutralizados.
Valorización Energética

Valorización Energética

La valorización energética de residuos es una de las estrategias más avanzadas de la economía circular, un proceso que redefine el concepto de residuo al convertirlo en un combustible alternativo. En lugar de disponer un material en una celda de seguridad, donde representa un pasivo ambiental, este método aprovecha su alto poder calorífico para generar energía, sustituyendo directamente el uso de combustibles fósiles tradicionales. Esta solución no solo elimina el residuo de forma segura, sino que también contribuye activamente a la reducción de la huella de carbono y a la conservación de recursos no renovables, alineando los objetivos de su empresa con un modelo de gestión sostenible de residuos.

El método más efectivo y seguro para el aprovechamiento energético de RESPEL es el co-procesamiento en hornos cementeros. Los residuos con características adecuadas son pre-tratados en nuestras instalaciones para homogeneizarlos y asegurar que cumplan con los estrictos estándares de calidad del combustible alternativo. Posteriormente, son transportados e introducidos en los hornos de producción de cemento. Las condiciones extremas de estos hornos (temperaturas de hasta 2,000°C y largos tiempos de residencia) garantizan la destrucción total e irreversible de cualquier compuesto peligroso. Adicionalmente, las cenizas resultantes se integran por completo y de forma segura en la estructura molecular del cemento (clinker), lo que significa que el proceso no genera ningún subproducto o residuo nuevo. Es la demostración práctica de cómo una empresa de gestión de residuos puede ser un socio clave en la transición hacia una industria más sostenible.

  • Aceites lubricantes usados, grasas industriales y otros combustibles líquidos contaminados.

  • Solventes no halogenados, residuos de pintura y tintas con alto contenido energético.

  • Textiles, plásticos, maderas y otros materiales sólidos impregnados con hidrocarburos.

  • Llantas usadas y otros residuos de caucho que tienen un elevado poder calorífico.

  • Lodos de la industria petroquímica y de refinación de petróleo.
Reciclaje y Recuperación en villvo

Reciclaje y Recuperación

El reciclaje de residuos peligrosos es la máxima expresión de la gestión sostenible y un pilar fundamental de la economía circular en residuos industriales. Este enfoque va más allá de la simple eliminación; su objetivo es identificar, separar y procesar componentes valiosos dentro de un residuo para que puedan ser utilizados como materia prima en la fabricación de nuevos productos. Cada tonelada de material que logramos recuperar es una tonelada menos de recursos vírgenes que se extraen del planeta, lo que se traduce en un ahorro significativo de energía, agua y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La recuperación de solventes, metales y aceites es una prueba tangible de que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.

En Reco, aplicamos diversas tecnologías de reciclaje y recuperación adaptadas a cada tipo de residuo. Por ejemplo, la destilación de residuos nos permite separar solventes contaminados de las impurezas, obteniendo un producto purificado listo para ser reutilizado en procesos industriales. De manera similar, el reciclaje de aceites usados a través de procesos de re-refinación permite eliminar los contaminantes y aditivos gastados para producir nuevas bases lubricantes de alta calidad, cerrando el ciclo de vida del producto. Para el complejo manejo de chatarra electrónica (RAEE), implementamos procesos de desensamble y separación mecánica, seguidos de técnicas hidrometalúrgicas para la recuperación de metales preciosos y básicos. Al elegir estos servicios, su empresa no solo cumple con la normativa, sino que participa activamente en un modelo de producción más inteligente y responsable.

  • Solventes usados (halogenados y no halogenados) provenientes de la industria de pinturas, farmacéutica y de limpieza industrial.
  • Aceites lubricantes y dieléctricos usados, evitando su quema o disposición inadecuada.
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), para recuperar metales como cobre, aluminio, oro y plata de tarjetas de circuitos y componentes.
  • Baterías de plomo-ácido, cuyo plomo es altamente reciclable y peligroso si no se gestiona correctamente.
  • Chatarra metálica y catalizadores agotados que contienen metales valiosos.
Auditoría, Clasificación y Asesoría Inicial

Auditoría, Clasificación y Asesoría Inicial

Esta primera fase es el cimiento de toda la gestión y la más crítica para garantizar el éxito del proceso. Una incorrecta identificación de los residuos puede llevar a un embalaje inadecuado, riesgos en el transporte y un tratamiento ineficaz. Nuestro servicio comienza con una profunda asesoría ambiental y una auditoría en sus instalaciones para establecer una línea base de generación. El objetivo es entender a fondo sus procesos productivos y las corrientes de residuos que se derivan de ellos.

Nuestro equipo técnico, basándose en la GTC 24 (Guía Técnica Colombiana) y las Hojas de Seguridad de los productos químicos (MSDS), realiza una caracterización de RESPEL precisa. Esto implica no solo identificar el residuo, sino también determinar sus características de peligrosidad (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, patogenicidad). Esta clasificación de residuos peligrosos nos permite definir la estrategia de manejo más segura y eficiente, y es un requisito indispensable para la elaboración de su Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIRP). El resultado para usted es una claridad total sobre qué residuos genera y la certeza de que su manejo se planificará sobre una base técnica y legalmente sólida.

Embalaje, Etiquetado y Preparación para el Transporte

Una vez clasificados los residuos, la siguiente etapa crucial es su preparación para un movimiento seguro. El embalaje de RESPEL debe realizarse en recipientes homologados que garanticen la contención y eviten derrames o fugas. Verificamos la incompatibilidad de residuos para prevenir reacciones químicas peligrosas durante el almacenamiento y el transporte, asegurando que sustancias reactivas nunca entren en contacto.

El etiquetado de residuos peligrosos es un requisito legal no negociable, regulado por la NTC 1692. Cada recipiente es rotulado con la información esencial: nombre del residuo, datos del generador (su empresa), características de peligrosidad (pictogramas de riesgo) y el número UN correspondiente. Esta etiqueta es la "cédula" del residuo y permite que todos los actores de la cadena logística lo identifiquen y manipulen de forma segura. Nuestra asesoría se extiende a la adecuación de su área de almacenamiento temporal de residuos y Gestion de Residuos Peligrosos en Villavo, asegurando que cumpla con las condiciones de seguridad, segregación y señalización requeridas por la autoridad ambiental antes de que programemos su recolección.

Embalaje, Etiquetado y Preparación para el Transporte
Recolección y Transporte Seguro

Recolección y Transporte Seguro

La fase de recolección y transporte de residuos peligrosos es la más visible de nuestra operación y se ejecuta con los más altos estándares de seguridad. Nuestro personal, debidamente capacitado en el manejo de materiales peligrosos y equipado con todos los EPP (Elementos de Protección Personal), realiza la recolección de manera eficiente y profesional, minimizando cualquier disrupción en sus operaciones.

Utilizamos exclusivamente vehículos autorizados para RESPEL, los cuales cumplen con todas las especificaciones del Decreto 1609 de 2002 sobre el transporte de mercancías peligrosas. Cada vehículo cuenta con el kit de derrames, sistema de comunicación y la rotulación de seguridad correspondiente. En el momento de la recolección, se diligencia el Manifiesto de Transporte de Carga, el documento legal que formaliza la transferencia de la custodia del residuo. Este manifiesto inicia la cadena de custodia y nos acompaña hasta la planta de tratamiento, garantizando una trazabilidad total. Para usted, esto significa la seguridad de que sus residuos son transportados por una empresa certificada, bajo pólizas de seguro adecuadas y en total cumplimiento de la ley.

Tratamiento, Aprovechamiento o Valorización

Esta es la fase final y la culminación de nuestra responsabilidad compartida. Aquí, los residuos son gestionados de forma definitiva aplicando la mejor tecnología disponible según la jerarquía en la gestión de residuos, que prioriza la valorización sobre la disposición. Nuestro objetivo no es solo eliminar el peligro, sino también buscar oportunidades de economía circular. Las opciones de tratamiento de residuos peligrosos que ofrecemos incluyen procesos fisicoquímicos, incineración controlada y confinamiento en celdas de seguridad.

Cuando las características del residuo lo permiten, optamos por el aprovechamiento de RESPEL, como el reciclaje de solventes o la recuperación de metales. La valorización energética es otra alternativa sostenible, donde convertimos residuos con alto poder calorífico en combustible para industrias como la cementera, reduciendo el consumo de recursos fósiles. Una vez que el residuo ha sido tratado, destruido o dispuesto de forma segura, emitimos el Certificado de Disposición Final. Este es el documento más importante para usted, ya que le brinda el soporte legal que demuestra ante cualquier entidad de control que su empresa ha cumplido de manera íntegra y responsable con el ciclo de vida de sus residuos.

Tratamiento, Aprovechamiento o Valorización
Servicio Completo de recolección de desechos Peligrosos hospitalarios en el Meta

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EW EL META


La gestión integral de residuos peligrosos hospitalarios implica la adecuada clasificación de estos desechos. Los desechos hospitalarios peligrosos incluyen residuos químicos peligrosos, residuos sólidos peligrosos hospitalarios, y desechos tóxicos hospitalarios. Es esencial implementar sistemas eficientes para el manejo de respel hospitalarios, abarcando desde la clasificación hasta el tratamiento de residuos peligrosos hospitalarios. Además, se debe fomentar la identificación y manejo adecuado de residuos peligrosos y no peligrosos hospitalarios, promoviendo la separación de residuos reciclables hospitalarios para un enfoque sostenible en la gestión de desechos.


  • residuos peligrosos hospitalarios
  • clasificacion de residuos peligrosos hospitalarios
  • desechos hospitalarios peligrosos
  • desechos peligrosos hospitalarios
  • desechos toxicos hospitalarios
  • los residuos hospitalarios peligrosos se clasifican en
  • manejo de residuos peligrosos en hospitales
  • residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad
  • residuos hospitalarios peligrosos y no peligrosos
  • residuos peligrosos de hospitales
  • residuos peligrosos y no peligrosos hospitalarios
  • residuos quimicos peligrosos hospitalarios
  • residuos reciclables hospitalarios
  • residuos solidos peligrosos hospitalarios
  • residuos toxicos hospitalarios
  • respel hospitalarios
  • tratamiento de residuos peligrosos hospitalarios

  • Recolección de residuos peligrosos en Villavicencio
  • Recolección de residuos peligrosos en Acacías
  • Recolección de residuos peligrosos en Barranca de Upía
  • Recolección de residuos peligrosos en Cabuyaro
  • Recolección de residuos peligrosos en Castilla La Nueva
  • Recolección de residuos peligrosos en Cubarral
  • Recolección de residuos peligrosos en Cumaral
  • Recolección de residuos peligrosos en El Calvario
  • Recolección de residuos peligrosos en El Castillo
  • Recolección de residuos peligrosos en El Dorado
  • Recolección de residuos peligrosos en Fuente de Oro
  • Recolección de residuos peligrosos en Granada
  • Recolección de residuos peligrosos en Guamal
  • Recolección de residuos peligrosos en La Macarena
  • Recolección de residuos peligrosos en Lejanías
  • Recolección de residuos peligrosos en Mapiripán
  • Recolección de residuos peligrosos en Mesetas
  • Recolección de residuos peligrosos en Puerto Concordia
  • Recolección de residuos peligrosos en Puerto Gaitán
  • Recolección de residuos peligrosos en Puerto Lleras
  • Recolección de residuos peligrosos en Puerto López
  • Recolección de residuos peligrosos en Puerto Rico
  • Recolección de residuos peligrosos en Restrepo
  • Recolección de residuos peligrosos en San Carlos de Guaroa
  • Recolección de residuos peligrosos en San Juan de Arama
  • Recolección de residuos peligrosos en San Juanito
  • Recolección de residuos peligrosos en San Martín
  • Recolección de residuos peligrosos en Uribe
  • Recolección de residuos peligrosos en Vistahermosa

  • Recolección de residuos industriales en Villavicencio
  • Recolección de residuos industriales en Acacías
  • Recolección de residuos industriales en Barranca de Upía
  • Recolección de residuos industriales en Cabuyaro
  • Recolección de residuos industriales en Castilla La Nueva
  • Recolección de residuos industriales en Cubarral
  • Recolección de residuos industriales en Cumaral
  • Recolección de residuos industriales en El Calvario
  • Recolección de residuos industriales en El Castillo
  • Recolección de residuos industriales en El Dorado
  • Recolección de residuos industriales en Fuente de Oro
  • Recolección de residuos industriales en Granada
  • Recolección de residuos industriales en Guamal
  • Recolección de residuos industriales en La Macarena
  • Recolección de residuos industriales en Lejanías
  • Recolección de residuos industriales en Mapiripán
  • Recolección de residuos industriales en Mesetas
  • Recolección de residuos industriales en Puerto Concordia
  • Recolección de residuos industriales en Puerto Gaitán
  • Recolección de residuos industriales en Puerto Lleras
  • Recolección de residuos industriales en Puerto López
  • Recolección de residuos industriales en Puerto Rico
  • Recolección de residuos industriales en Restrepo
  • Recolección de residuos industriales en San Carlos de Guaroa
  • Recolección de residuos industriales en San Juan de Arama
  • Recolección de residuos industriales en San Juanito
  • Recolección de residuos industriales en San Martín
  • Recolección de residuos industriales en Uribe
  • Recolección de residuos industriales en Vistahermosa

Servicio Completo de recolección de desechos Peligrosos hospitalarios en el Meta

Ofrecemos un Servicio Completo de Recolección de Desechos Peligrosos Hospitalarios en la región del Meta. Garantizamos la gestión segura y eficiente de residuos peligrosos hospitalarios, cumpliendo con todas las normativas. Nuestro compromiso es preservar la salud pública y el medio ambiente a través de un servicio confiable y especializado.


  • Acacías
  • Puerto Concordia
  • Puerto Gaitán
  • Puerto Lleras
  • Puerto López
  • Puerto Rico
  • Restrepo
  • San Carlos Guaroa
  • San Juan de Arama
  • San Juanito
  • San Martín
  • Villavicencio
  • Vista Hermosa
  • Barranca de Upía
  • Cabuyaro
  • Castilla la Nueva
  • Cubarral
  • Cumaral
  • El Calvario
  • El Castillo
  • El Dorado
  • Fuente de Oro
  • Granada
  • Guamal
  • La Macarena
  • La Uribe
  • Lejanías
  • Mapiripán

Preguntas Frecuentes

Los residuos peligrosos hospitalarios e industriales son aquellos desechos que, debido a sus características físicas, químicas, biológicas o radiactivas, pueden representar un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. Estos residuos requieren un manejo especializado para evitar contaminaciones y garantizar la seguridad de las personas y el entorno. En el contexto hospitalario, los residuos peligrosos incluyen materiales contaminados con sangre u otros fluidos corporales, materiales cortopunzantes (como agujas y bisturíes), medicamentos caducados o en desuso, productos químicos utilizados en laboratorios o para la limpieza y desinfección, y residuos radiactivos de procedimientos médicos.

En el ámbito industrial, los residuos peligrosos abarcan una amplia variedad de sustancias como aceites usados, solventes, pinturas, metales pesados, productos químicos tóxicos, residuos de procesos industriales, y subproductos que pueden ser inflamables, corrosivos, reactivos o tóxicos. La gestión inadecuada de estos residuos puede llevar a graves consecuencias ambientales y de salud, como la contaminación del agua, el suelo y el aire, además de posibles exposiciones tóxicas para los seres humanos y la fauna. Por esta razón, tanto en el sector hospitalario como industrial, es crucial implementar prácticas de manejo, recolección y disposición seguras y conforme a las regulaciones nacionales e internacionales para minimizar estos riesgos.

La recolección y disposición adecuada de los residuos peligrosos es esencial para proteger la salud pública y preservar el medio ambiente. Estos residuos contienen sustancias que pueden ser tóxicas, corrosivas, inflamables o reactivos, lo que significa que si no se manejan adecuadamente, pueden causar daño a los humanos, la fauna, y contaminar recursos naturales como el suelo, el agua y el aire. En el ámbito hospitalario, los residuos pueden incluir materiales biológicos y químicos que, si no se eliminan correctamente, pueden propagar infecciones y enfermedades. En el sector industrial, los residuos peligrosos pueden incluir sustancias químicas que, si se liberan en el medio ambiente, pueden tener efectos adversos a largo plazo.

Además de los riesgos de salud y ambientales, el manejo inadecuado de los residuos peligrosos puede resultar en sanciones legales y económicas para las organizaciones que los generan. Las regulaciones nacionales e internacionales establecen estrictos requisitos para la gestión de estos residuos, y el incumplimiento puede llevar a multas, litigios y daños a la reputación corporativa. Por lo tanto, implementar un sistema efectivo de recolección y disposición de residuos peligrosos no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también demuestra el compromiso de una organización con la sostenibilidad y la responsabilidad social. También es importante considerar que la correcta gestión de residuos peligrosos puede abrir oportunidades para el reciclaje y la recuperación de materiales, contribuyendo a una economía más circular y eficiente.

En el ámbito hospitalario, los residuos peligrosos se refieren a aquellos desechos generados durante la atención médica, que pueden suponer un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Estos residuos incluyen una variedad de materiales que se clasifican en diferentes categorías basadas en sus características peligrosas. Los principales tipos de residuos peligrosos en hospitales incluyen:

  • Residuos biológicos e infecciosos: Incluyen materiales contaminados con sangre u otros fluidos corporales, como gasas, vendajes, y ropa protectora. También se consideran residuos infecciosos los desechos procedentes de laboratorios de microbiología y los materiales usados en procedimientos médicos que pueden haber estado en contacto con patógenos.
  • Residuos cortopunzantes: Comprenden agujas, bisturíes, lancetas y cualquier objeto afilado que pueda causar lesiones. Estos objetos no solo representan un riesgo físico, sino que también pueden estar contaminados con agentes infecciosos.
  • Residuos químicos: Incluyen productos de limpieza, desinfectantes, fármacos vencidos o desechados, y reactivos de laboratorio que pueden ser tóxicos, corrosivos o inflamables.
  • Residuos radiactivos: Generados a partir del uso de materiales radiactivos en tratamientos y diagnósticos médicos, como isótopos usados en radioterapia o en pruebas de imagenología.

El manejo de residuos peligrosos hospitalarios e industriales está regulado por un conjunto de normativas que buscan garantizar la seguridad pública y la protección del medio ambiente. En muchos países, estas regulaciones se alinean con estándares internacionales establecidos por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y acuerdos específicos como el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su eliminación. A nivel nacional, la legislación suele dictar las directrices para la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de estos residuos.

En el ámbito hospitalario, las normativas establecen que los residuos deben ser clasificados y segregados en el punto de generación para evitar la mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos. Se especifican requisitos para el almacenamiento temporal, que incluyen el uso de contenedores adecuados y etiquetados para identificar claramente el tipo de residuo. También se delinean los protocolos para el transporte seguro y el tratamiento final de los residuos, que puede incluir la incineración, el autoclave, o el tratamiento químico.

Para los residuos industriales, las regulaciones son igualmente estrictas y requieren la implementación de prácticas seguras para el manejo de materiales peligrosos, desde su generación hasta su disposición final. Las empresas deben llevar un registro detallado de los tipos y cantidades de residuos generados y deben disponer de un plan de gestión de residuos que sea revisado y aprobado por las autoridades competentes. El incumplimiento de estas normativas puede dar lugar a sanciones severas, lo que subraya la importancia de mantener prácticas conformes a la ley.

  • Residuos químicos: Incluyen solventes, ácidos, bases, y otras sustancias químicas que pueden ser tóxicas, corrosivas, inflamables o reactivas. Estos residuos suelen generarse en procesos de limpieza, producción o tratamiento de materiales.
  • Residuos de aceites y lubricantes: Aceites usados de maquinaria y vehículos, así como fluidos hidráulicos y refrigerantes, que pueden contener metales pesados y otros contaminantes.
  • Residuos metálicos y de metales pesados: Derivados de procesos de galvanización, tratamiento de superficies, y manufactura de productos metálicos, estos residuos pueden incluir plomo, mercurio, cadmio y cromo.
  • Residuos de pinturas y barnices: Incluyen productos sobrantes de procesos de pintado, que contienen solventes y pigmentos que pueden ser peligrosos.
  • Residuos reactivos: Aquellos que pueden generar reacciones químicas peligrosas, liberando gases tóxicos o causando explosiones.
  • Residuos electrónicos: Desechos de equipos electrónicos que contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, y retardantes de llama.

Cada tipo de residuo industrial requiere un manejo cuidadoso y especializado, que incluye su identificación, clasificación, almacenamiento seguro, transporte, y disposición final adecuada. Las empresas deben seguir estrictamente las regulaciones ambientales y de salud para garantizar que estos residuos no causen daño al medio ambiente o a la salud pública.

La clasificación y almacenamiento adecuado de los residuos peligrosos en hospitales es fundamental para reducir los riesgos de contaminación y exposición. Los pasos típicos incluyen:

  • Clasificación: Los residuos se deben segregar en el punto de generación. Se utilizan códigos de colores y etiquetas específicas para identificar diferentes tipos de residuos (biológicos, químicos, cortopunzantes, radiactivos).
  • Contenedores adecuados: Cada tipo de residuo debe ser colocado en contenedores especiales diseñados para prevenir fugas y resistir perforaciones. Los contenedores de residuos cortopunzantes, por ejemplo, deben ser rígidos y a prueba de pinchazos.
  • Almacenamiento temporal: Los residuos peligrosos deben ser almacenados en áreas designadas, que estén ventiladas y señalizadas adecuadamente, hasta que sean recolectados para su tratamiento o eliminación. Estas áreas deben estar fuera del alcance del público y del personal no autorizado.

La capacitación del personal hospitalario en la correcta segregación y manejo de residuos es crucial para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.